Se trata de un gráfico, un entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos. En los mapas conceptuales los puntos de confluencia se reservan para los términos conceptuales, que se sitúan en una elipse o cuadrado; conceptos relacionados se unen por línea y el sentido de la relación se aclara con "palabras- enlaces", que se escriben con minúscula.
- Conceptos. Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos.
- Proposición. Consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras (palabras- enlaces) para formar una unidad semántica.
- Palabras-enlaces. Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos. Por ejemplo, en la frase "las plantas son seres vivos", los dos términos conceptuales "plantas-seres vivos", estarían enlazados por la palabra "son".
BUENA INFORMACION
ResponderEliminar